Nuestra experiencia se basa en producción diversa, el uso de alelopatía, control botánico y orgánico. Procesos de elaboración de abonos según los recursos locales, las potencialidades del lugar según su entorno, clima y altitud, con el fin de optimizar la nutrición de los cultivos. Asesorías en procesos de certificación en campo y en laboratorios.
Contamos con personal humano capacitado en el área práctica para el desarrollo y construcción de cercas, surcos, camas, polisombra, tutorados, hoyados, adecuación de estanques para almacenamiento de agua, planificación y siembra de cultivos, plateo, limpieza y poda de árboles.
Construcción.
Independientemente de las condiciones de cada lugar, nos adaptamos a los objetivos del mismo, siendo propositivos si se requiere la construcción de infraestructura ya sea para tutorados de cultivos, cercados de espacios o huertas en terraza, cajón o labranza, descompactación de suelo .
Planificación.
Se determina la periodicidad de las labores según condiciones lunares, disposición de fertilización del suelo-planta y manejo de las plantaciones. En caso de requerir recurso humano para el desarrollo, agilidad y mayor aporte de capacidades contamos con la vinculación de una cuadrilla de campo capacitada, para garantizar tiempos de entrega y agilidad en las labores.
Nutrición.
Según visita inicial en campo se determinan las condiciones y los recursos a emplear para las elaboraciones de abonos y sus posteriores aplicaciones. En caso de trabajar cultivos ya establecidos y con edades adultas, se emplean otros tipos de prácticas según la necesidad, en busca de la sanidad, desarrollo y productivida, descompactación de suelo.
Calidad.
Ofrecemos asesorías para la implementación de sistemas de gestión de la calidad tanto en campo como en laboratorios. Los procesos de implementación de calidad dependen del trabajo en equipo y de la trazabilidad de la información.
Si quieres saber más de este servicio has clic en el botón

Este es un reservorio de aproximadamente 25.000 litros de agua. Se excavó de manera manual con palas y palines. Se hicieron 2 muros de contención a partir de sacos que se llenaron con arcilla extraída de la excavación, luego se hizo un montaje de una geo membrana este es un material de alta durabilidad y permite que no haya permeabilidad en el espacio.

Estas camas se hicieron a partir de un reciclaje de latas, estas antiguamente las utilizaban para techar casas, tenían varios materiales para este trabajo y lo que se hizo fue optimizar estos materiales para el llenado de los cajones entre otros…

Esta es la explanación de un pozo reservorio y de producción piscícola, con una capacidad de 50.000 litros, hicimos un esparcimiento de suelo y un sostén con una barricada de piedra.

En esta huerta hicimos un trabajo de reorganización con la ubicación de las camas, se labró el suelo, se modificó la pendiente del lugar y por último se hizo siembra de hortalizas y aromáticas, estas se benefician entre sí por sus compuestos.

Este es un aislamiento de un microorganismo fitopatógeno, Pantoea ananatis que ataca cebolla, se puede transmitir a través de semillas pero también puede transmitirse transitoriamente por trips. Conocer el microorganismo patógeno es importante para implementar una estrategia adecuada de control y manejo del cultivo.